Click acá para ir directamente al contenido

Martes 8 de Julio de 2025

UCEN acogió primer coloquio del Ciejus para impulsar la educación con enfoque de justicia social

El encuentro convocó a académicos e investigadores para fortalecer vínculos, avanzar en proyectos editoriales y consolidar redes que impulsan una educación más equitativa, ética e inclusiva.

El Centro de Investigación en Educación para la Justicia Social (Ciejus) se reunió el pasado 26 y 27 de junio en su primer coloquio anual. Este importante centro asociativo de investigación, pionero en Chile en problematizar la educación para la justicia social, cuenta con la participación de tres docentes de nuestra Universidad Central de Chile (UCEN): la doctora Cynthia Riquelme Estay, directora de la carrera de Pedagogía en Educación General Básica; la doctora Blanca Astorga Lineros, investigadora del Centro de Investigación en Educación de Calidad para la Equidad (Ciece) y, además, directora alterna del Ciejus; y el doctor Ricardo Sánchez Lara, también investigador del Ciece.

La UCEN fue anfitriona del primer día del evento y contó con la presencia de la decana de la Facultad de Educación (FED), doctora Andrea Figueroa Vargas, y de la directora del Ciece, doctora Carmen Gloria Covarrubias, a fin de relevar el aporte del coloquio tanto a la formación inicial como a los vínculos investigativos de nuestros académicos.

Bajo el título «Reescribiendo/reconstruyendo lo colectivo en tiempos de fragmentación. El desafío de sembrar vínculos», el coloquio sirvió como una instancia para renovar el compromiso colectivo en las acciones tanto investigativas como de divulgación y formación docente que sus miembros realizan. Además, fue una oportunidad para estrechar lazos de cooperación externa con otros centros que comparten perspectivas de desarrollo científico en temas educativos y, finalmente, para tomar acuerdos editoriales acerca del cuarto libro en coautoría que el centro viene trabajando desde el año anterior.

En este primer día también se dio la bienvenida a cinco nuevos miembros que pertenecen a instituciones universitarias y escolares de las regiones del Maule, Valparaíso y Metropolitana. Ellos se integran a las líneas de Formación Inicial Docente para la justicia Social y Pedagogía Dialógica para la Justicia Social.

En palabras de la investigadora del Ciece Blanca Astorga: «Este nuevo encuentro de Centro de Investigación en Educación para la Justicia Social ha sido una importante instancia para renovar las energías y las convicciones en la virtuosa relación entre investigación, acción colectiva y educación, pues a partir de ella creo que sigue teniendo sentido la producción de conocimiento, para hacer de la experiencia escolar y de la vida en general una vivencia más plena y justa».

Por su parte, Caroll Shilling Lara, directora de Ciejus, destacó que la acogida y el compromiso de la UCEN con la realización del primer coloquio 2025 pone en el centro la intención de seguir estrechando lazos de intercambio colaborativo con miras a la construcción de conocimiento situado y colectivo.

Al cierre, las directoras celebraron la realización del primer día e invitaron a participar en la segunda jornada, a desarrollarse en la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH).

Esta instancia reafirmó el compromiso de la UCEN con la formación integral, la excelencia académica y el aporte a la transformación social a través de la educación. Al acoger este primer coloquio del Ciejus, la UCEN no solo fortalece el desarrollo de redes investigativas que impulsan el conocimiento situado y colaborativo, sino que también encarna sus valores fundamentales de responsabilidad social, respeto por la diversidad y construcción colectiva de una sociedad más justa e inclusiva.